Los Chichos es un grupo español que surgieron en los años 70 hasta la actualidad, ellos son dos hermanos y un hijo de ellos. Anteriormente “JEROS» era el alma que puso en pié al grupo llevándolos al éxito de la Rumba Pop Española.
QUIERO SER LIBRE (1973)
En los comienzos promoción
Portada de su primer disco
BIOGRAFÍA DE LOS CHICHOS

En el 2020 se cumplía 47  años de la aparición en el panorama musical español de LOS CHICHOS. 47 años que reúnen una de las carreras musicales más proliferas de nuestro país: más de 22 discos publicados, millones de álbumes vendidos, innumerables números uno y canciones que ya pertenecen a la memoria histórica de varias generaciones.

La familia Jiménez Muñoz llega a Madrid a principios de los 70 con la intención de mejorar su forma de vida. Por otro lado la familia González Gabarre tiene una afición por la música que lleva a los hermanos a buscarse la vida actuando por las calles y plazas del centro de la ciudad por las tabernas. Se hacen llamar Los Chichos porque, según cuenta la leyenda, un tío de los hermanos le apodaban  Chicho, a Emilio le gustó tanto que a la hora de hacer el grupo, solo era un paso.

El talento musical de estos tres jóvenes gitanos con melenas y ropas ye-yé es evidente. Su manera de interpretar la rumba les lleva pronto a ser habituales en algunos de los locales de Madrid, y de ahí a ser fichados poco tiempo después por la compañía discográfica PHILIPS.

LOS COMIENZOS DE LOS CHICHOS

En 1973 se publica el primer single de Los Chichos Quiero ser libre, a éste le sigue otros como Ni más ni menos, La historia de Juan Castillo, la Cachimba y Te vas me dejas, canciones que escalan rápidamente las listas de las ventas y éxito de las principales radio fórmulas del país. La rumba, género reservado hasta entonces a gitanos y flamencos, comienza a traspasar barreras. Los arreglos adelantados del maestro Torregrosa y la interpretación de Los Chichos, inyectan a la rumba un carácter que interesa a todo tipo de público, desde heavys hasta postmodernos. Sus canciones reflejan situaciones cotidianas de la gente corriente que les rodea: conflictos entre parejas, drogas, marginación, pobreza, infidelidad, vidas atormentadas…

Tras el éxitos de su primer LP, de título Ni más ni menos (1974), Los Chichos comienzan a publicar un disco por año. También participa en la banda sonora del film, Miedo a salir de noche de » Eloy de la Iglesia» (1979), y Yo, El Vaquilla (1985) dirigida por José Antonio de la Loma, trabajos que le sitúan a Los Chichos en un plano distinto a los grupos gitanos del momento. Su carrera parece imparable hasta que en 1990 deja el grupo el Jero, compositor y vocalista del grupo. La incorporación al mismo de Emilio González Garcia e hijo del Chicho, mitiga el gran vacío y la carrera de Los Chichos continúa.

Los 80 es una década donde el grupo se siente agusto y comienzan a publicar discos importantes como Amor de compra y venta y Bailarás con alegria, siendo éste último uno de los mas importante de su carrera junto al de 1985 «YO, EL VAQUILLA»

Con la nueva entrada de los 80, el grupo está en pleno apogeo musical de sus carreras y les otorgan varios reconocimientos por su labor dentro del mundo de la música entre ellos, el «Club Español de Emigrantes» en Ginebra premian a los personajes del espectáculo que destacaron en el año 1980. Eduardo Guervós mánager del trío, es quien organiza el acto junto a varios artistas asistentes entre ellos María Jiménez y su marido Pepe Sancho. En 1982 su casa discográfica les hace un reconocimiento artístico por todos los éxitos derivados de la venta de ocho millones de copias vendidas de sus álbumes, singles y casetes.

En 1981 se publica, un popurrí de sus mejores 47 éxitos, un disco imprescindible de la época, que les abre las puertas de la modernidad y pone a Los Chichos

 en el mismo escalón que los grupos de la llamada movida madrileña. Prueba de ello, es la invitación que reciben para actuar en el programa, Aplauso en 1982, icono televisivo de la modernidad de la década de los 80. Incluso con la explosiva María Jiménez, hace un dúo con Los Chichos cantando No puede ser y Haré. 

Con los siguientes trabajos , Ni tú, ni yo (1982), y Déjame solo (1983), Los Chichos entran en pleno apogeo musical lloviendoles los contratos y las galas llegando a 33 por mes, además renuevan con su discográfica de siempre PHILIPS y empiezan a ser reconocidos por numerosos medios de comunicación y salir en varios programas musicales de gran audiencia.

ESTO SI QUE TIENE GUASA

En 1984 sale su disco mas atrevido y marchoso hasta la fecha con el sonido tecno rumba titulado Adelante. Después vendrían otros grandes LP´s; Yo, El Vaquilla (1985), Porque nos queremos (1987) ,y Ojos negros (1988), el último grabado en estudio. En 1989 tras grabar en directo …y esto es lo que hay, con la dirección de Pancho Varona y la producción de Joaquín Sabina, Los Chichos, con Junior al frente en sustitución del Jero, continúan con sus grabaciones, colaborando con otros artistas y consiguiendo éxito tras éxito hasta nuestros días. Su popularidad les lleva a participar en varios espacios musicales y ser habituales en programas de gran audiencia con entrevistas exclusivas.

En el 2008 se publica su nuevo y último álbum con la colaboración de varios artistas y amigos, que juntos ponen la voz, a varias canciones que en su momento fueron hits y continúan sonando y tarareando como si saliesen la primera vez . «Hasta aquí hemos llegado» , repertorio que se suma a los anteriores llegando a los 22 álbumes oficiales grabados en estudio en su carrera artística. 47 años después de su primer single, Los CHICHOS continúan ofreciendo todos sus clamorosos éxitos; ni más ni menos, mujer cruel, son ilusiones, bailarás con alegría y la del vaquilla entre muchas más.

El trío rumbero se ha convertido así en los super-ventas más grande de la historia de su género, con 20 millones de casetes, y 22 millones de discos vendidos por todo el mundo, además de sumar los singles y los recopilatorios, reúnen cifras estratosferas.

En el 2014 la discográfica les conmemoran con un disco, dvd que hacía referencia a los 41 años de su carrera, un DVD que contiene el concierto que serviría para grabar su 16 disco titulado «…Y esto es lo que hay», que por cierto, no se esmeraron para nada en publicarlo, dado que las imágenes son de pésima calidad. Un engaño en toda regla que los que lo compremos, nos sentimos estafados. Ni siquiera contaba con el apoyo.

Me contaron,  que presentaron a la discográfica un plan mucho mejor, con canciones inéditas de Los Chichos con Jeros, temas que nunca salieron a la luz, pero por un motivo u otro  la discográfica denegó de esta propuesta y quisieron ellos mismos hacerlo por su cuenta.

El 40+1 ANIVERSARIO, que es así como se titula, como he dicho anteriormente, también tengo entendido que la casa discográfica recurrió a personas entendidas y con material para realizar el DVD, pero no lo cedieron en la calidad como tendría que ser, y colocaron los vídeos del concierto que son del propio Youtube publicados hacía años atrás con tan mala calidad que hasta pone el logotipo del autor.

Ya han pasado 7 años  desde entonces , y a día de hoy no ha salido nada mas , ni recopilatorio, ni re-ediciones  ni nada.

Como ya pasó anteriormente, a Los Chichos siempre los tuvo de lado y ahora lo vuelven hacer e incluso a sus seguidores los Chicheros.

1974 PROMOCIÓN NI MAS NI MENOS
1982 PROMOCIÓN NI TU NI YO
LOS COROS DE LOS CHICHOS FUERON MUY IMPORTANTES TAMBIÉN
Las hermanas Nieves e Isabel González Gabarre y Araceli Borja, viuda del Jero, eran los coros femeninos del trío. Aunque ellas estuvieron durante toda la carrera musical a la sombra del grupo, lo cierto que tuvieron mucha fama como coristas y nunca grabaron un disco como conjunto.

 Lo cierto que ellas han influido a que grupos e incluso chicas se formaran y aun así se han mantenido en el anonimato durante toda su vida. En 1975 las hermanas no hacen coros por estar de luto, en su lugar lo hacen Morena y Clara (primas hermanas del Jero) en el tema No llores más. Antes intervinieron en el primer éxito Ni más, ni menos.

LA NUEVA ETAPA DE LOS CHICHOS
Con la marcha del Jeros, el grupo se resiente; editan menos discos y de menor resonancia musical. Es entonces cuando la discográfica empieza a editar varias recopilaciones entre ellos un disco como celebración del 25.º aniversario de la puesta en escena del grupo

vendiendo miles de copias y así otorgándoles nuevamente disco de oro y platino. Luego vendría otros títulos; Todo Chichos: De la Rumba somos los dueños (2004) Los Chichos: Canalleo, rumba y jaleo (2006) Todo Chichos: Edición Oro (2009) entre otros. Con la entrada del nuevo milenio Los Chichos vuelven a editar discos siendo finalmente en el 2008 el último titulado Hasta aquí hemos llegado donde intervienen a dúos con varios artistas. En la actualidad celebran su 47.º aniversario en los escenarios con un tour por toda España compartiendo cartel con otros artistas entre ellos, la Húngara, Los Chunguitos, Andy y Lucas o Los Calis.

DISCOGRAFÍA DE LOS CHICHOS CON Y SON JEROS

(1973-1989) Con Jeros

  • Ni más, ni menos (1974)
  • Esto sí que tiene guasa (1975)
  • No sé por qué (1976)
  • Son ilusiones (1977)
  • Hoy igual que ayer (1978)
  • Amor y ruleta (1979)
  • Amor de compra y venta (1980)
  • Bailarás con alegría (1981)
  • Para que tú lo bailes (1981)
  • Ni tú, ni yo (1982)
  • Déjame solo (1983)
  • Adelante (1984)
  • Yo, El Vaquilla (1985)
  • Porque nos queremos (1987)
  • Ojos negros (1988)
  • Esto es lo que hay (1989)

(1991-2008) Sin Jeros

Sangre gitana (1991)

  • ¡Amigo, no pasa ná! (1995)
  • Gitano (1997)
  • Ladrón de amores (2001)
  • Cabibi (2002)
  • Hasta aquí hemos llegado (2008)

Recopilatorios

  • Sus 22 mejores Canciones (1995)
  • Ni más, ni menos (1999)
  • Todo Chichos: De la Rumba somos los dueños (2004)
  • Los Chichos: Canalleo, rumba y jaleo (2006)
  • Todo Chichos: Edición Oro (2009)
 

PROMOCIÓN DÉJAME SOLO 1983