Categorías: Los Chichos

Jero, ex miembro de Los Chichos

Tragedia en Entrevías: muere Juan Antonio Jiménez, “Jero” de Los Chichos, al caer desde su terraza

Madrid. Juan Antonio Jiménez Muñoz, conocido artísticamente como Jero, exintegrante del emblemático grupo Los Chichos, falleció ayer tras precipitarse desde la terraza de su vivienda, un segundo piso ubicado en la avenida de las Glorietas, en el barrio madrileño de Entrevías.

ANIVESARIO LOS CHICHOS 1974
en sus comienzos Los Chichos posaban a si de alegres para su primer disco Ni más ni menos

Los servicios de emergencia llegaron apenas cinco minutos después del suceso, pero nada pudieron hacer. Según varios vecinos, el ex músico sufría una profunda crisis personal. “Ya lo había intentado la semana pasada. Se quedó colgado del balcón, pero un vecino lo agarró y evitó la tragedia”, relataba una vecina, que asegura que Jero pidió a su mujer que saliera a comprar un chándal justo antes del fatal desenlace.

El cuerpo fue hallado en el patio interior del edificio. “Solo vimos cómo su vientre temblaba un poco… después, murió. Se desnucó”, añade la vecina con voz temblorosa. Según testigos, Jero atravesaba una etapa de dificultades económicas y problemas con las drogas. “Era un hombre amable, siempre saludaba en la escalera… pero no trabajaba. Vivía por encima de sus posibilidades”, comentaban otros residentes.  Jero, natural de Valladolid aunque afincado en Madrid desde niño, tenía dos hijos mayores que no residían con él. Su cuerpo fue trasladado al Instituto Anatómico Forense, donde se le practicará la autopsia.

ANIVERSARIO

Voz de un barrio

Jero fue miembro fundador de Los Chichos, uno de los grupos más representativos del flamenco urbano que retrató la vida en los márgenes: drogas, pobreza, redención, cárcel y esperanza. Su rumba callejera, nacida en los barrios obreros de ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla, se convirtió en la banda sonora de una generación marcada por la transición, la heroína y la supervivencia.

Aunque ninguno de los miembros provenía de Andalucía o Extremadura, Los Chichos supieron dar voz a los hijos de la inmigración interna que llenaron los barrios periféricos durante los años 70 y 80. Jero, junto a los hermanos Emilio y Julio González, fue parte esencial de esa historia musical. Tras su salida del grupo en 1990, su lugar fue ocupado por el hijo de Emilio.

Julio Jero y Emilio en sus primeras apariciones de su primer disco
Temas como Libre, Quiero ser libre hoy, Amor de compra y venta o Bailarás con alegría marcaron una época. También pusieron música a la legendaria película Yo, El Vaquilla, retrato crudo del mundo quinqui en el que también se sumergieron con sus letras.

Hoy, la figura de Jero regresa a las portadas, no por su música, sino por el eco trágico de una vida marcada por el talento, la lucha y la herida social de un país que muchas veces olvida a los suyos

23 oct 1995
forojerista

Compartir
Publicado por
forojerista

Entradas recientes

Studio Ghibli

"Cuando Los Chichos se colaron en el Studio Ghibli: una galería de fantasía quinqui" Introducción:¿Qué…

3 meses hace

Una Calle para Jeros

Valladolid considerará dedicar una calle a Jeros La propuesta del Grupo Municipal Socialista para que…

8 meses hace

Sala Elektra

Es en la noche vieja.de 1972 cuando se les ofrece una gala en la discoteca…

9 meses hace

El legado de Jeros

Juan Antonio Jiménez Muñoz, conocido como Jero, llegó a Madrid en su adolescencia, donde comenzó…

9 meses hace

Demasiado gitanos

Una maqueta de Los Chichos con 'Quiero ser libre', entre otras canciones, llegó a Antonio…

10 meses hace

Discografía Aniversario

En un pequeño barrio de Madrid, el eco de las guitarras y las voces rasgadas…

12 meses hace

Esta web usa cookies.