En 1992 Rafa Cano, locutor de Cadena Dial, entrevista a JEROS presentando su segundo disco en solitario de título AGUA Y VENENO, donde el artista y compositor de la mayoría de los éxitos con Los Chichos, habla de su paso con el grupo.

Descubrimos así ha un JEROS autentico, fiel a su estilo y poniendo de manifiesto que su disco no va dedicado a sus dos ex compañeros, si no a la vida en general.

En 1992 Juan Antonio Jiménez presenta en Cadena Dial su segundo disco de solitario

La colaboración artística de Juan Antonio Jiménez «Jeros» —antiguo líder de Los Chichos con su hijo el buen pianista «Chaboli», compositor y arreglista de todos los temas de su segundo disco en solitario, está resultando fructífera. El resultado de la confianza puesta en esta fórmula ha sido «Agua y Veneno» (PolyGram, 1992), donde sigue Jeros oficiando de Simbad el Marino en frontal combate contra el Batallón de los Traidores y lanzando al viento sus éticas sentencias desde la vida misma, propia y de verdad.

En «Agua y Veneno«, Jeros hace lo que ha hecho siempre, rumba nacida de la evolución en la ciudad de los viejos jaleos y tangos de los gitanos. No da la espalda a su público natural, continúa siendo fiel al genuino sonido chichero que le dio fama y le hizo rey de la carretera. Su garganta tiembla dolorida, desgarrada, costosa y con sentimiento en sus proclamas de honor derrochantes de bravura y en sus invocaciones al Todopoderoso hay mucho de épica urbana y racial… De ahí su éxito.

En este álbum ofrece, además, una verdadera joya de solera: «Me quedé sobisarando», una bulería que tiene, el sello característico de los gitanos de Castilla. Y es que lo que Jeros hace, a pesar de no ser flamenco en el estricto sentido de la palabra, no es canción, sino cante. Y puro. Purísimo. Enrachadísimo Parrita, Manzanita resurgido, en plena forma Los Chunguitos, esperando su oportunidad Casta, perseverantes Los Chichos, pujantes Aurora y El Kalifa, Jeros, lobo que defiende hasta la muerte su territorio y que un día rugió en nombre de toda la manada sigue enseñando los dientes, dispuesto a no dejarse ganar la pelea. Seguimos siendo forofos suyos.

RECOMENDADO QUE LEAS
Entrevista a Los Chichos
Entrevista a Los Chichos
Entrevista a Los Chichos con Cabibi
forojerista

Compartir
Publicado por
forojerista

Entradas recientes

Studio Ghibli

"Cuando Los Chichos se colaron en el Studio Ghibli: una galería de fantasía quinqui" Introducción:¿Qué…

1 mes hace

Una Calle para Jeros

Valladolid considerará dedicar una calle a Jeros La propuesta del Grupo Municipal Socialista para que…

6 meses hace

Sala Elektra

Es en la noche vieja.de 1972 cuando se les ofrece una gala en la discoteca…

8 meses hace

El legado de Jeros

Juan Antonio Jiménez Muñoz, conocido como Jero, llegó a Madrid en su adolescencia, donde comenzó…

8 meses hace

Demasiado gitanos

Una maqueta de Los Chichos con 'Quiero ser libre', entre otras canciones, llegó a Antonio…

8 meses hace

Discografía Aniversario

En un pequeño barrio de Madrid, el eco de las guitarras y las voces rasgadas…

10 meses hace

Esta web usa cookies.