En 1973 se publica el primer single de Los Chichos Quiero ser libre, a éste le sigue otros como Ni más ni menos, La historia de Juan Castillo, la Cachimba y Te vas me dejas, canciones que escalan rápidamente las listas de las ventas y éxito de las principales radio fórmulas del país. La rumba, género reservado hasta entonces a gitanos y flamencos, comienza a traspasar barreras. Los arreglos adelantados del maestro Torregrosa y la interpretación de Los Chichos, inyectan a la rumba un carácter que interesa a todo tipo de público, desde heavys hasta postmodernos. Sus canciones reflejan situaciones cotidianas de la gente corriente que les rodea: conflictos entre parejas, drogas, marginación, pobreza, infidelidad, vidas atormentadas…
Tras el éxitos de su primer LP, de título Ni más ni menos (1974), Los Chichos comienzan a publicar un disco por año. También participa en la banda sonora del film, Miedo a salir de noche de » Eloy de la Iglesia» (1979), y Yo, El Vaquilla (1985) dirigida por José Antonio de la Loma, trabajos que le sitúan a Los Chichos en un plano distinto a los grupos gitanos del momento. Su carrera parece imparable hasta que en 1990 deja el grupo el Jero, compositor y vocalista del grupo. La incorporación al mismo de Emilio González Garcia e hijo del Chicho, mitiga el gran vacío y la carrera de Los Chichos continúa.