Los comienzos nunca son buenos para los grupos, pero Los Chichos no tardaron en conocer el éxito gracias a la temática de sus letras…
Con Quiero ser libre, Ni mas ni menos, La cachimba, La historia de Juan Castillo, entre otras, descubren que engancha estas canciones, que el público ve algo que les recuerda a alguien, o quizá se sienten identificados por el significado de las canciones y prácticamente este fue el secreto, lo que nadie había cantado Los Chichos traspasaron esa barrera entre la ruma género y o la común.
Juan Antonio Jiménez Muñoz artísticamente el Jero fue el del Medio durante 17 años en la que recaló los mejores temas del grupo con la que les dio fama, prestigio y éxito. El Jero un compositor superlativo que pocos se acuerdan de lo importante que fue en la rumba pop española
.



En 1973 se publica el primer single de Los Chichos Quiero ser libre, a éste le sigue otros como Ni más ni menos, La historia de Juan Castillo, la Cachimba y Te vas me dejas, canciones que escalan rápidamente las listas de las ventas y éxito de las principales radio fórmulas del país. La rumba, género reservado hasta entonces a gitanos y flamencos, comienza a traspasar barreras. Los arreglos adelantados del maestro Torregrosa y la interpretación de Los Chichos, inyectan a la rumba un carácter que interesa a todo tipo de público, desde heavys hasta postmodernos. Sus canciones reflejan situaciones cotidianas de la gente corriente que les rodea: conflictos entre parejas, drogas, marginación, pobreza, infidelidad, vidas atormentadas…
Tras el éxitos de su primer LP, de título Ni más ni menos (1974), Los Chichos comienzan a publicar un disco por año. También participa en la banda sonora del film, Miedo a salir de noche de ” Eloy de la Iglesia” (1979), y Yo, El Vaquilla (1985) dirigida por José Antonio de la Loma, trabajos que le sitúan a Los Chichos en un plano distinto a los grupos gitanos del momento. Su carrera parece imparable hasta que en 1990 deja el grupo el Jero, compositor y vocalista del grupo. La incorporación al mismo de Emilio González Garcia e hijo del Chicho, mitiga el gran vacío y la carrera de Los Chichos continúa.
En 1981 se publica, un popurrí de sus mejores 47 éxitos, un disco imprescindible de la época, que les abre las puertas de la modernidad y pone a Los Chichos en el mismo escalón que los grupos de la llamada movida madrileña. Prueba de ello, es la invitación que reciben para actuar en el programa, Aplauso en 1982, icono televisivo de la modernidad de la década de los 80. Incluso con la explosiva María Jiménez, hace un dúo con Los Chichos cantando No puede ser y Haré.
Con los siguientes trabajos , Ni tú, ni yo (1982), y Déjame solo (1983), Los Chichos entran en pleno apogeo musical lloviendole los contratos y las galas llegando a 33 por mes, además renuevan con su discográfica de siempre PHILIPS y empiezan a ser reconocidos por numerosos medios de comunicación y salir en varios programas musicales de gran audiencia
En 1984 sale su disco mas atrevido y marchoso hasta la fecha con el sonido tecno rumba titulado Adelante. Después vendrían otros grandes LP´s; Yo, El Vaquilla (1985), Porque nos queremos (1987) ,y Ojos negros (1988), el último grabado en estudio. En 1989 tras grabar en directo …y esto es lo que hay, con la dirección de Pancho Varona y la producción de Joaquín Sabina, Los Chichos, con Junior al frente en sustitución del Jero, continúan con sus grabaciones, colaborando con otros artistas y consiguiendo éxito tras éxito hasta nuestros días. Su popularidad les lleva a participar en varios espacios musicales y ser habituales en programas de gran audiencia con entrevistas exclusivas.
Discografía
(1973-1989) Con Jeros
- Ni más, ni menos (1974)
- Esto sí que tiene guasa (1975)
- No sé por qué (1976)
- Son ilusiones (1977)
- Hoy igual que ayer (1978)
- Amor y ruleta (1979)
- Amor de compra y venta (1980)
- Bailarás con alegría (1981)
- Para que tú lo bailes (1981)
- Ni tú, ni yo (1982)
- Déjame solo (1983)
- Adelante (1984)
- Yo, El Vaquilla (1985)
- Porque nos queremos (1987)
- Ojos negros (1988)
- Y Esto es lo que hay (1989)
- Recopilatorios
- Sus 22 mejores Canciones (1995)
- Ni más, ni menos (1999)
- Todo Chichos: De la Rumba somos los dueños (2004)
- Los Chichos: Canalleo, rumba y jaleo (2006)
- Todo Chichos: Edición Oro (2009)
