En 1982 sale el nuevo trabajo discográfico de Los Chichos; NI TÚ, NI YO. En el podemos encontrar 10 canciones de lo mejor, pero sobre todo, a mi parecer las de Juan Antonio Jiménez Muñoz, mas conocido como “Jero” que…
Leer másEn Octubre de 1977 Los Chichos se presentaban en el programa musical de Florida Park presentado por José María Íñigo, interpretando su nuevo tema en vivo y en directo “Son ilusiones”. También es el título genérico del nuevo trabajo discográfico y que…
Leer másNació en Valladolid, un jueves 29 de marzo de 1951. Concretamente, en el número 49 de la calle Fuente el Sol, en La Victoria. Pero pronto emigra a la capital en busca de una vida digna junto a dos de…
Leer másLos Chichos no quieren entrar en las zonas de sombra de su biografía. Inútil evocar aquella entrevista en Interviu de 1991, donde hablaban de las virtudes de la cocaína y de su buena relación con algunos miembros del servicio antidrogas de la…
Leer másSi hablamos de rumba no podemos dejar de lado a Los Chichos. Su tema ‘Quiero ser libre’ se convirtió en un auténtico himno carcelero. ¡Esa Rumba va! 1973, Los Chichos publican su primer sencillo como grupo profesional, con este…
Leer másHomenaje a otro Chicho que duró poco tiempo, ya que cuando estaba con los hermanos Julio y Emilio González, al año se casó y abandonó el grupo.
Un día se le cruzó una mujer a Pedro y se casó dejando a Julio y Emilio huérfanos.
Pero Pedro aún tenía mucho que hacer, y una noche, mientras los González estaban en la fiesta de los señoritos ya con Jero, éste les presentó a Antonio Sanchez, Guitarrista y padre de Paco de Lucía que vio algo en esos tres chavales . Así que los llevó a su casa discográfica y aunque Alfredo Garrido no apostaba por ellos, finalmente les convenció al tocar en rigoroso directo «Quiero ser libre» y así nació Los Chichos en Mayo de 1973 como conjunto profesionalmente.
Por cierto, se presentaron con trajes, muy gitanos, e iban inmaculados. Era normal, era la presentación de Los tres Chichos, Julio Jero y Emilio.
El resto es historia que todos sabemos.
PD: Pedro Cordero nos dejó en Noviembre del 2018,, desde aquí nuestro pequeño homenaje al Tio Pedro, DEP
El tio Pedro junto al cartel que se hizo para su primera actuación en la casa Bethoven en Zaragoza.
Recordemos que el Tio Pedro fué pieza clave en el grupo, ya que se presentó con Antonio Sanchez en una actuación de los Chichos y sin el la historia hubiese sido bien diferente y tal vez jamás hubiese existido los Chichos ya que Jero fué quien llevo al éxito al trio madrilño.
De no haberse marchado el 1º componente tal vez hubiesen sido 4, quien sabe o si hubiese continuado Pedro Cordero, Jero no hubiese entrado a formar Los Chichos que tanto conocemos. Hay tantas maneras de cambiar un destino que solo una persona misma puede cambiarlo todo con una sola decisión como esta claro en estos ejemplos.
Los Chichos 1970 eran entonces Emilio Gonzalez, Pedro Cordero y Julio Gonzalez. Antes de unirse Jero a los Hermanos González en 1972 el del medio de los Chichos, no era otro que Pedro Cordero. Un ventiañero, críado con los gitanos y amigo de la familia. Su afición eran los Bongos y timbales acompañando a los hermanos por tabernas de señoritos ganándose la vida con ellos pasando la gorra por Madrid.
No pasaban desapercibidos ya que Los Chichos tocaban rumbitas de otros cantantes del momento. Julio y Emilio solian tocar la guitarra y cantar , mientras Pedro solo los bongos. En 1972 decide esepararse de los Hermanos por asuntos personales, pero conservando siempre la buena amistad entre ellos. Ese mismo año Eduardo Guervós, un afamado contratista de espectáculos, los vé actuar y les propone salir por tablaos haciendo de representarte., a lo que los hermanos le convence la idea de tener un mánager sin tener que buscarse ellos mismos los bolos.
Fué entonces cuando les sale una gala en Vigo y contactan con Juan Antonio como ya es sabido por todo los” Chicheros ” Pero es Pedro Cordero quien se presenta con Antonio Sanchez invitado por este a que los conozca en persona. Allí en una juerga los ve actuar y le propone grabar al día siguiente en su misma casa discográfica quien Alfredo Garrido y Mariano de Zúñiga los contratan. Es por esta razón que Don Antonio Sánchez (que en gloria esté) sea el descubridor de Los Chichos por haberlos presentado a la sociedad con su primer disco Ni más ni Menos
Emilio González Gabarre “El Chicho” (Madrid, 11 de Diciembre 1947), es el fundador del grupo junto a su hermano
Julio González Gabarre, (Madrid,19 Marzo 1952)
Juan Antonio Jiménez Muñoz “Jero o Jeros” (Valladolid, 29 de Marzo 1951 – Madrid 1995), autor de todos los grandes éxitos de Los Chichos
Emilio González García “Junior”, es hijo del Chicho, (Madrid, 30 de Octubre 1969) que se incorporó en 1991 en sustitución de el Jero quedando reestructurado el grupo hasta la actualidad.
Eduardo Guervós: Mánager de Los Chichos desde los comienzos hasta la actualidad (Madrid 28 de Noviembre de 1947)
Julio Jiménez Borja: hijo de Jeros, marido de Niña Pastori. Músico y multi percursionista (Madrid 11 de Octubre 1975)
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR
No se han encontrado comentarios