Eran los chicos mimados de la discográfica. Llevaban nueve discos en el mercado, a disco por año y todos ellos con gran valor musical. Cada single que se extraía era un triunfo seguro que se repetía año tras años con…
Leer másen el penal de Ocaña 1985 Juan José Moreno Cuenca, el ‘Vaquilla”, de 30 años de edad, está siendo juzgado estos días en Ciudad Real por el motín que provocó en la cárcel de esa ciudad el 19 de noviembre…
Leer másLos presos gritaban ¡otra, otra!, Jero se adelantó y les preguntó: ¿Qué queréis? Y todos a una contestaron a coro: ¡Co-ca-í-na!. (Concierto de Los Chichos en la cárcel Ocaña I de Toledo, 1985). Emilio, el más largo de Los Chichos, apoyándose…
Leer másLa Copla Española “Los Chichos” Sin lugar a la duda para miles de seguidores, Los Chichos Son la Banda Sonora de nuestras vidas y rondamos los 40 y pico largos a pesar del tiempo. En la actualidad hay más de…
Leer más
El destino aveces es cruel, pero a Juan Antonio Jiménez le sirvió para componer su mejor canción en 1972, durante una breve estancia en una celda ubicada en la puerta del Sol (Madrid) en la Dirección General de Seguridad (DGS) por echar los triles .
Pero él no quería seguir como sus hermanos viviendo de la venta ambulante, ser siempre un simple vendedor, quería ayudar en casa de verdad, ganar mucho dinero y vivir honradamente-
Leía poco, pero si lo hacia era libros de poesía, Quizá fue esto la fuente que le inspiró a ser cantante. Lo que leía le gustaba y pensó en convertirlas en canciones.
Así que Jeros compaginaba a duras penas el mercadillo con la escuela, pero su frecuente absentismo no le impidió aprender lo justo y constituyó su formación básica como compositor.
Siendo aún adolescente tenía que ir lidiando como fuera para ganarse la vida, así que ayudaba en casa vendiendo ristas de ajos.
Las vecinas cuando lo veían le llamaban el ajero y el corría a la puerta de sus vecina para venderlas- Pero también solía vender otros géneros.
Juan Antonio ya empezaba a destacar entre los demás, algo especial tenía ese niño, esa capacidad de aprendizaje, mientras los de su edad estudiaban yendo al colegio, él iba poco tiempo, pero su profesora sabía que él era muy adelantado a sus compañeros a pesar de ir poco al colegio.
Un día cuando Jero llevaba a penas 20 años, estaba con sus amigos jugando a los triles, (lo de esconder la bolita), en eso que pasaba la Guardia Civil lo vieron y le detuvo. No llegó a pasar ni una semana.
Se lo llevaron a la comandancia de la Guardia que entonces estaba en la Plaza Mayor de Madrid y allí pasó unos días.
El disgusto que pillaría su madre Herminia y sus hermanos sería tremendo.
Con 17 años ya estaba felizmente casado con Araceli, con la que sería la madre de sus dos hijos.
Cuando se enteró de que Juan. A. estaba en los calabozos… LE PIDIÓ QUE LE LLEVARA SU GUITARRA. Para llevar mas ameno la estancia.
Allí lo pusieron con dos compañero y pronto se hicieron amigos. Jero la escribió y les dedicó la canción,«Quiero ser libre», en base de lo que éste le iba contando de su vida.
Cuando sale Juan Antonio, tenía claro a lo que quería dedicarse, y comienza a ir por las noche a tocar la guitarra y en una noche de fiestas se encuentra con otros dos gitanos que también cantaban y alegraban las frías noches. Así que el ni corto ni perezoso, se une a la fiesta y poco a poco entablan una amistad y juntos cuando coincidían la liaban de fiesta en fiesta por los locales de Madrid. EL RESTO ES HISTORIA
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR
No se han encontrado comentarios