Eran los chicos mimados de la discográfica. Llevaban nueve discos en el mercado, a disco por año y todos ellos con gran valor musical. Cada single que se extraía era un triunfo seguro que se repetía año tras años con…
Leer másen el penal de Ocaña 1985 Juan José Moreno Cuenca, el ‘Vaquilla”, de 30 años de edad, está siendo juzgado estos días en Ciudad Real por el motín que provocó en la cárcel de esa ciudad el 19 de noviembre…
Leer másLos presos gritaban ¡otra, otra!, Jero se adelantó y les preguntó: ¿Qué queréis? Y todos a una contestaron a coro: ¡Co-ca-í-na!. (Concierto de Los Chichos en la cárcel Ocaña I de Toledo, 1985). Emilio, el más largo de Los Chichos, apoyándose…
Leer másLa Copla Española “Los Chichos” Sin lugar a la duda para miles de seguidores, Los Chichos Son la Banda Sonora de nuestras vidas y rondamos los 40 y pico largos a pesar del tiempo. En la actualidad hay más de…
Leer másJoaquín Sabina sabía lo que se le venía encima. Julio Jero y Emilio estaban en las últimas. Y en un momento de recuperar esa armonía les hizo de producción del nuevo disco de Los Chichos. Homenajearles por tantos años en la música, todos sus grandes éxitos y lo que habían significado en la rumba desde que nacieron en 1973 fue todo un reto para el cantautor Joaquín Sabina. Los Sueños se cumplen y había que seguir soñando…
…Y ESTO ES LO QUE HAY
En muy pocas ocasiones un nombre ha querido decir tantas cosas. Y cuando llega la hora de resumir y recapitular todo parece ponerse cuesta arriba.
Son tantos momentos. tantas canciones, tantos éxitos que resulta imposible hacer balance de todos estos años y de todos aquellos éxitos con un único álbum aunque sea doble… Por eso, cuando cogemos un disco como, Y ESTO ES LO QUE HAY podemos tener la seguridad de tener entre las manos un disco intenso como pocos, un rompecabezas hecho de pedazos de nuestras vidas. No ésta cada momento vivido por LOS CHICHOS, sería imposible,: pero los que están, en forma de canciones, son harto sugerentes y significativos convirtiendo la obra en una pieza única.
El doble álbum grabado en vivo por LOS CHICHOS. y titulado”.. Y ESTO ES LO QUE HAY’ llama la atención en primer lugar por el lujo que supone como aventura discográfica y producción.
El repertorio ocupa, evidentemente. un lugar destacado en el resultado final, con la recopilación de toda una serie de canciones inolvidables en la carrera del trío. Pero, al mismo tiempo, llama la atención la talla de todos esos grandes invitados para la ocasión. Joaquin Sabina, que hace una muy interesante labor como productor. La Luna Les Canta. Gerardo Núñez : Carlos Cano son los amigos. algunos de ellos, que subieron al escenario.
Reliquia que ha ido de mano en mano, que se ha difundido en Youtube con ínfima calidad de imagen y que ahora por primera vez se publica, fidedignamente restaurada y con el doble disco completo -y también remasterizado- en una pista adicional de audio que incluye el DVD.
“…Y esto es lo que hay” pudo verse en su momento como una operación en busca de ese prestigio y reconocimiento “serio” que durante tanto tiempo se les escatimó. Pero en realidad fue todo mucho más casual. La idea surgió de manera espontánea durante una conversación amistosa entre Joaquín Sabina y Eduardo Guervós, eterno mánager del trío y figura crucial en su carrera desde el primer momento. Dicho y hecho. Sabina se echó al ruedo: por primera vez y sin que sirviera de precedente, produjo un disco. Y se lo produjo a Los Chichos. Por aquel entonces unos y otro tenían muy diferente parroquia. O al menos, eso podía parecer.
Pero a fin de cuentas, Una de las canciones que había convertido muy poco antes a Sabina en tardío artista mainstream fue “Pacto entre caballeros”, donde narraba como unos quinquis le atracaron para terminar yendo con él de fiesta. El disco contó con invitados de la talla de Carlos Cano y el guitarrista Gerardo Núñez, y por supuesto, ahí estuvo también la aportación de Pancho Varona y Antonio García de Diego.
En directo.
En la sala Jácara, templo musical del Madrid de entonces: ¿Fuera de su entorno? Bueno, a un grupo incombustible, que hubo años en los que rondaron las 200 actuaciones, casi cualquier ningún aforo le era ajeno: de las cárceles donde tantas veces tocaron para los presos al mismísimo Studio 54 de Barcelona cuando era emblema de ultramodernidad.
“…Y esto es lo que hay” sería sin embargo un título premonitorio. El último disco en que Juan Antonio Jiménez Muñoz, “Jeros”, fue “el del medio de Los Chichos”. Pero al grupo que originalmente habían formado los hermanos Emilio y Julio González Gabarre (y al que casi dos décadas atrás él se había incorporado en principio para un simple bolo) le quedaba mucha andadura todavía.
Jeros publicaría acto seguido dos discos en solitario que pasaron casi inadvertidos.
¿El fin de una era? Probablemente, pero Los Chichos siguen ahí. Con Emilio y Julio, como siempre. Y con un hijo del primero, Emilio González García “Junior”, como voz principal en todos los discos posteriores a “…Y esto es lo que hay”. 41 años ya. Suma y sigue, que dirían unos de sus más aventajados alumnos. Leyenda viva.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR
No se han encontrado comentarios